Título intermedio otorgado por la Universidad de Bolonia:
Especialista en Justicia Constitucional y DDHH
Acredita el 50% de la carga horaria del Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia
Dirección Académica
Profesor Dr. Jorge Alejandro Amaya
Profesor Dr. Luca Mezzetti
Período lectivo: 4 de abril al 31 de diciembre de 2022
Requisito de inscripción: Título profesional de abogacía o disciplinas afines.
Inscripciones abiertas hasta el 15 de abril de 2022
Cada persona interesada debe inscribirse en la plataforma de cursado https://idcar.com.ar/2022-especializacion/
Allí también encontrará las opciones para el pago de la matrícula y las cuotas mensuales. |
En virtud del Convenio suscrito entre el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia y el Instituto para el Desarrollo Constitucional (IDC), quienes se desempeñan dentro del Poder Judicial de Entre Ríos, cuentan con un descuento del 20% en la matrícula y en cada una de las cuotas mensuales, siendo los importes a abonar los siguientes:
-una (1) matrícula de pesos treinta y dos mil ($32.000); y
-once (11) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, de dieciséis mil ($16.000) cada una.
Asimismo, la Universidad de Bolonia ha otorgado al STJER diez (10) medias becas destinadas a integrantes del Poder Judicial de Entre Ríos para esta Especialización. A efectos de manifestar su interés en obtener una de las medias becas, solicitamos tenga a bien enviar un correo electrónico a institutojuanbalberdi@gmail.com consignando su nombre completo, número de documento y correo electrónico personal.
Modalidad de Cursado
Autogestión
Cada participante administra su tiempo y cursa los módulos de acuerdo a los horarios que disponga, repasando los mismos todas las veces que desee mientras estos permanecen en línea.
Publicación de los módulos
En atención a que la Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos es un curso anual desglosado en 9 (nueve) módulos mensuales, consecutivos y obligatorios, cada módulo se publica en la plataforma a razón de uno cada 30 días y permanecen activos por 60 días. El último módulo permanece publicado por 30 días.
Cada módulo debe visualizarse indefectiblemente durante su permanencia en línea, en un 75% de su totalidad, ya que se trata de un curso donde los conocimientos se van incorporando progresiva y regularmente.
Todos los módulos dejan de ser accesibles el 31 de diciembre de 2022.
Encuentros de consulta y evaluación
Cada 30 días se organiza un encuentro por zoom por orientación, con la participación de coordinadoras, directores y profesores, para evacuar consultas y ampliar contenidos académicos, fomentar la participación y evaluar los conocimientos impartidos.
Estos encuentros son obligatorios y rige también a su respecto el requisito de las asistencia mínima del 75%.
Uso de la plataforma WEB
Toda consulta referida al uso de la plataforma web, debe ser enviada exclusivamente al Webmaster, al correo usuarios@idcar.org.ar
PARA ACCEDER A LA TITULACIÓN como “Especialista en Justicia Constitucional y DDHH” que certifica la Universidad de Bolonia, Italia (con la orientación elegida), SON REQUISITOS INDISPENSABLES:
–Visualizar al menos el 75% de cada uno de los 9 (nueve) módulos mensuales publicados en video desde el usuario correspondiente a cada cursante.
-Participar en forma activa, al menos en el 75% de las Reuniones por Zoom de evaluación y revisión que realizan los profesores.
-Presentar y aprobar el trabajo final integrador.
Composición del Programa
-9 módulos de 6/7 clases cada uno. Cada clase tiene una duración de entre 40 minutos y una hora.
-4 módulos comunes a las cuatro orientaciones.
-5 módulos específicos correspondientes a cada orientación.
Conferencias magistrales adicionales optativas.
Bibliografía orientativa y material de apoyo de libre disponibilidad.
Orientaciones disponibles en 2022
Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.
Coordinadora académica: Dra. Verónica Lastra.
Justicia Penal y Delitos Complejos.
Coordinadora académica: Dra. Silvia Pfarherr.
Coordinador académico: Dr. Federico Ceballos
Derecho de Género.
Co-director: Gerardo Ruiz-Rico Ruiz
Coordinadora académica: Dra. Rocío Carabús.
Minorías y Grupos Vulnerables.
Coordinadora académica : Dra. Cecilia Recalde.
Más información: https://idcar.com.ar/2022-especializacion/
IDC 2022 BLANCO